
La Asociación Acercando Realidades es una asociación liderada por mujeres que dedican su labor profesional al trabajo con la infancia más desfavorecida. Comenzamos nuestro trabajo con proyectos de dinamización social en barrios desfavorecidos y continuamos con la gestión de centros de protección de menores. Hemos gestionado desde el año 1999 tres centros de protección. El primero de ellos, el centro residencial básico mixto de chicos y chicas de la provincia de Sevilla con un proyecto específico de emancipación siendo referentes en este ámbito. En el año 2007 nos hicimos cargo de un centro de atención inmediata atendiendo primero a niños de entre 0 y 12 años y más tarde, a chicas de entre 12 y 18 años. Y en tercer lugar, en el año 2016 comenzamos con el reto de llevar a cabo el primer centro de conflicto social en la provincia de Sevilla para 12 chicos y chicas con diferentes dificultades que se traducen en su conducta diaria.

Nuestra seña de identidad ha sido durante todos estos años velar por los derechos de la infancia y poder darles voz a los niños y niñas, y sobre todo a los niños y niñas más vulnerables, que son los menores de protección, a través del trabajo diario en nuestros proyectos. Nuestros proyectos se caracterizan por llevar a cabo una intervención desde la pedagogía del amor y de la vida cotidiana, generando contextos normalizadores que puedan aportar seguridad y estabilidad a estos menores, además de una visión sistémica hacia su problemática y su situación familiar, sin perder de vista algo fundamental, los cuidados al cuidador, atendiendo en todo momento a los equipos de profesionales que nos acompañan. Este modelo, es un modelo centrado en los cuidados, un modelo que en la sociedad en la que vivimos es equidistante del modelo imperante, por lo que nos ha llevado a perder la gestión de los tres centros de protección a día de hoy.
No obstante, nosotras seguimos militando en la esperanza, a través de la creación y puesta en marcha de nuevos proyectos como «el apadrinamiento lector», proyectos europeos destinados a mejorar y dar a conocer la realidad de los menores de protección y los menores extranjeros no acompañados, y la puesta en marcha de un recurso para menores ex tutelados.

Nuestra seña de identidad ha sido durante todos estos años velar por los derechos de la infancia y poder darles voz a los niños y niñas, y sobre todo a los niños y niñas más vulnerables, que son los menores de protección, a través del trabajo diario en nuestros proyectos. Nuestros proyectos se caracterizan por llevar a cabo una intervención desde la pedagogía del amor y de la vida cotidiana, generando contextos normalizadores que puedan aportar seguridad y estabilidad a estos menores, además de una visión sistémica hacia su problemática y su situación familiar, sin perder de vista algo fundamental, los cuidados al cuidador, atendiendo en todo momento a los equipos de profesionales que nos acompañan. Este modelo, es un modelo centrado en los cuidados, un modelo que en la sociedad en la que vivimos es equidistante del modelo imperante, por lo que nos ha llevado a perder la gestión de los tres centros de protección a día de hoy.
No obstante, nosotras seguimos militando en la esperanza, a través de la creación y puesta en marcha de nuevos proyectos como «el apadrinamiento lector», proyectos europeos destinados a mejorar y dar a conocer la realidad de los menores de protección y los menores extranjeros no acompañados, y la puesta en marcha de un recurso para menores ex tutelados.
¿Quieres hacer una donación a ACRE?
Cuenta de Caja rural del Sur
ES41 3187 0816 6130 9276 0622
ACRE se alinea con los siguientes ODS









Visite el proyecto en acercandorealidades.org/