Día de la mujer: liderazgo femenino en el tercer sector

Por Ana González Pinto de Mujer Fénix, colaboradora de MSCoop

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde MSCoop queremos reflexionar acerca del papel esencial que desempeñan las mujeres en el tercer sector porque, en España, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el voluntariado se caracterizan por una importante presencia femenina tanto en posiciones de liderazgo como en la base voluntaria.

De hecho, las mujeres han alcanzado una representación significativa en los órganos directivos de las ONGs. Según datos de la Fundación Lealtad, más de la mitad de estas organizaciones están dirigidas por mujeres, y en el 44% la presidencia recae en una mujer. Esta paridad supera a la de sectores como el empresarial, donde solo el 32% de los consejos de administración están compuestos por mujeres. Además, en el Tercer Sector, el 48% de los miembros de los órganos de gobierno son mujeres. 

Sin embargo, existen aún desafíos por resolver. Por ejemplo, las organizaciones lideradas por mujeres suelen tener presupuestos más reducidos: el gasto medio en entidades con dirección femenina es de 4,3 millones de euros, en contraste con los 7 millones de euros en aquellas dirigidas por hombres. Además, cuando la presidencia está en manos masculinas, el promedio de mujeres en el órgano de gobierno es del 38%, cifra que asciende al 61% bajo presidencias femeninas. 

día internacional de la mujer
Feminización del voluntariado

Por su parte, el voluntariado en España también muestra una tendencia claramente feminizada. De hecho, en 2022, casi 8 de cada 10 personas voluntarias en las ONGs eran mujeres, mientras que los hombres representaban el 26%. Esta proporción ha ido aumentando progresivamente año trás año, y es especialmente notable entre la población menor de 25 años, según recoge el Informe del Sector de las ONGD 2023

No obstante, hay diferencias en la manera de participar porque las mujeres tienden a involucrarse en ámbitos educativos y sociosanitarios, mientras que los hombres se inclinan por protección civil, deporte o cooperación internacional. 

Las mujeres, pilar fundamental en el tercer sector

Las mujeres son pilares fundamentales en el tercer sector en España, aportando liderazgo, dedicación y una perspectiva inclusiva en la labor social. Reconocer y fortalecer su papel es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa. Por ello, en este 8M, celebramos sus contribuciones y renovamos el compromiso de avanzar hacia una igualdad real en todos los ámbitos de la acción social.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN MENSUAL

Mantente al día de nuestras actividades y novedades en RSC y captación de fondos.